Psicólogo Alcorcón

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologoalcorcon@gmail.com

Ekman y las emociones básicas

Ekman y las emociones básicas

De todo lo que comunicamos en nuestra vida diaria, más del 70% corresponde a la comunicación no verbal. Esos gestos, posturas y expresiones faciales que dan a conocer nuestras emociones y nuestro estado de ánimo sin necesidad de que pronunciemos una sola palabra.

Paul Ekman decidió estudiar la comunicación no verbal, las expresiones en el rostro y de qué manera se intentan ocultar las emociones en la expresión facial. Esto supuso el comienzo del estudio de la psicología de las emociones, algo que no se había hecho anteriormente.

En 1972 Ekman definió seis emociones básicas que son comunes a todos los seres humanos. Estas emociones son la ira, la sorpresa, el asco, la alegría, el miedo y la tristeza.

Ekman se desmarcaba de las creencias Margaret Mead y los antropólogos culturales, que afirmaban que la manera en que las emociones se reflejan en el rostro dependía de la cultura. Y coincidía con las teorías de Darwin, afirmando que tanto las emociones básicas como la manera en que afectan a la expresión facial tienen un origen biológico, son algo con lo que las personas nacen, y son inconscientes, involuntarias y universales.

En la actualidad, todavía hay una parte de la comunidad científica que está en desacuerdo con Ekman

En sus estudios también investigó las “microexpresiones” faciales, gestos pequeños y rápidos (duran menos de un segundo) que se producen involuntariamente, de manera automática, y que ayudan a identificar si una persona miente con la intención de ocultar su verdadero estado emocional.

En la década del 2000, las conclusiones reveladas por Ekman acerca de las microexpresiones faciales y cómo están relacionadas con la mentira se utilizaron para diseñar medidas de seguridad contra el terrorismo y protocolos de seguridad para los transportes públicos.