Psicólogo Alcorcón

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologoalcorcon@gmail.com

El apoyo psicológico que aportan las mascotas

El apoyo psicológico que aportan las mascotas

Se ha demostrado que las mascotas, los animales de compañía, pueden ayudar a personas a superar depresiones, traumas, sensación de soledad, e incluso ayudar a llevar mejor el duelo. Y cuando nos encontramos apáticos y nos faltan fuerzas y motivación para cualquier cosa que queramos hacer, lo primero es poner el motor en marcha para dejar de lado esa apatía y esa dejadez.

Para eso, a menudo necesitamos un apoyo externo, algo o alguien que nos ayude a salir del agujero en el que estamos. Y cuando no podemos contar con una persona que nos ofrezca ese apoyo, las mascotas pueden aportar eso que tanta falta nos hace. Hay lugares que utilizan animales como perros o caballos para terapias en las que se despiertan emociones gratas en las personas. Pero cuando no hay posibilidad de acudir a estos lugares, se tiene que buscar una alternativa.

Además, en el año 2005 un estudio pudo comprobar que las personas que tenían mascotas no se sentían solos nunca o si lo hacían era en raras ocasiones, les resultaba más fácil hacer nuevos amigos y tenían más personas con las que contar en caso de crisis personal o problemas que las personas que no tenían ningún animal de compañía.

Beneficios que aportan las mascotas

  • Sentir menos soledad. Cuando se pierde a alguien (una ruptura, el fallecimiento de un ser querido), se siente un vacío interior que no se puede cubrir con cosas materiales ya que esa persona no sólo aportaba su presencia sino también emociones, sentimientos, y una forma de estar. Tener una mascota cerca ayuda a paliar esa sensación de soledad.
  • Organizarse y gestionar el tiempo. Tareas rutinarias relacionadas con la mascota como limpiar su hábitat, cepillarla, sacarla a pasear (por ejemplo en el caso de los perros), alimentarla, son de por sí actividades a las que dedicarle un tiempo, que nos hacen movernos y que nos entretienen. Esto ayuda a dejar de lado los pensamientos negativos.
  • Despiertan emociones. Las mascotas nos transmiten sus sentimientos sin que sean necesarias las palabras para saber lo que sienten, de manera que el contacto con ellas nos muestran cuándo quieren ser acariciadas o que les prestemos atención, cuándo se encuentran felices, cuándo se sienten agradecidas… Eso genera en las personas sentimientos de ternura y alegría.
  • Estar en movimiento. Cuando se tiene una mascota a la que pasear, eso hace que nos mantengamos activos con ella. Y si no se tiene mascota siempre se puede colaborar en asociaciones de animales o en perreras, cuidar mascotas de otras personas… Eso hace que tengamos una excusa para “movernos” de una manera gratificante y constructiva.
  • Responsabilidad. Cuando tenemos una responsabilidad hacia algo o alguien, nos implicamos en ello. Eso genera voluntad para hacer las cosas y, además, si se trata de ocuparse de las necesidades de otro ser, sentimos la satisfacción de aportarle lo que necesita.

Los animales nos pueden ayudar a relacionarnos de nuevo con nuestro entorno y reencontrarnos con emociones que hacía tiempo que no sentíamos. Pero no debemos dejar que nos absorba el tiempo que le dediquemos, sino disfrutar de todo lo que nos aporta y de los momentos que pasamos a su lado.