Psicólogo Alcorcón

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologoalcorcon@gmail.com

¿Redes sociales, o todo lo contrario?

¿Redes sociales, o todo lo contrario?

Anuncios de webs y apps para conocer parejas, personas que quedan para conocer a alguien con quien lleva tiempo hablando por Instagram o Twitter, gente que le da un “Me gusta” a todo lo que comparten las personas a las que siguen o los amigos de su lista… ¿Dónde ha quedado el contacto social real, el dar dos besos a alguien que acabas de conocer en una fiesta, el estrecharle la mano a un amigo y, en definitiva, el contacto físico?

Las redes sociales han provocado que las personas estén pendientes de una pantalla y compartan en publicaciones lo que hacen, con quién están, dónde han ido y al mismo tiempo a través de esa misma pantalla saben lo que sucede en las vidas de sus amistades. En otras palabras, que sabemos cosas de los demás sin que ellos mismos nos las hayan tenido que contar. Los casos más extremos son los de gente que en el mismo cine han llegado a ponerse a escribir o publicar, o los de parejas que salen juntos y cada uno va prestando más atención al móvil que a quien tiene al lado (y eso que se supone que hay amor entre ellos).

Quienes actúan así no disfrutan del aquí y ahora, del momento presente ni de la compañía que tienen al no estar comunicándose cara a cara por tener la cabeza en otro lugar, en un sitio en el que ellos no están, y no saben de verdad lo que se están perdiendo.

La tecnología y los avances son de gran utilidad. No hace demasiado tiempo ni imaginábamos el poder estar comunicándonos con otra persona que se encuentra a miles de kilómetros (a no ser que pagáramos una suma desorbitada llamando por teléfono), y la posibilidad de además estar viéndola era inimaginable. Pero debe utilizarse en su justa medida. Las personas necesitamos el contacto físico, el verbal y el gestual. Tenemos que comunicarnos fluídamente y relacionarnos cara a cara, de manera que podamos saber si la otra persona nos presta atención, le gusta lo que estamos contando, y si sus gestos son coherentes con lo que nos comunica verbalmente.

Por eso nos deberíamos preguntar si esas redes que se autodenominan sociales, no son en realidad todo lo contrario.

No se debe perder la esencia de relacionarse. Los seres humanos somos sociales y estamos hechos para comunicarnos con nuestros iguales. Es muy importante poder disfrutar esa esencia, disfrutar la comunicación y que las redes sociales sean algo para utilizar de vez en cuando, pero nunca ser la manera habitual de comunicarnos. De lo contrario, se estará olvidando la vida real y el disfrute que produce la compañía de otros por estar demasiado centrado en la vida virtual.