Psicólogo Alcorcón

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologoalcorcon@gmail.com

Por qué solemos olvidar los sueños

Por qué solemos olvidar los sueños

Todos soñamos cada noche. Y en promedio, cada noche solemos tener más o menos 5 sueños. Si intentamos recordar la noche anterior, cabe la posibilidad de que recordemos alguno de los sueños, ninguno, o que recordemos que al despertar sí sabíamos qué habíamos soñado pero después lo olvidamos. ¿Por qué ocurre esto?

Como ocurre con todo, hay diferentes teorías. La más cercana a la espiritualidad afirma que sólo se recuerdan los sueños que nos alertan o que nos quieren transmitir un mensaje. Por su parte, la más cercana a la ciencia está más desarrollada, e indica que aunque soñamos cada noche, no lo hacemos durante TODA la noche. El sueño se divide en diferentes fases, pero no en todas ellas se sueña.

La primera fase del sueño es la de sueño ligero, en la que los movimientos oculares son lentos. Al pasar a la segunda fase, aparecen los «complejos K» y los husos del sueño. Esto son, respectivamente, descargas bajas y altas. Y en esta fase no se da el movimiento ocular.

Las fases 3 y 4 son, respectivamente, las de sueño profundo y muy profundo, y son las fases en las que sólo funcionan la respiración, el cerebro y los músculos que controlan el movimiento ocular. Normalmente, los sueños que ocurren durante estas cuatro fases (denominadas NREM) no se recuerdan.

En la fase REM (Rapid Eye Movement), que es la última, se experimenta una relajación casi total, y la actividad mental es similar a la que se realiza mientras nos encontramos despiertos. Es en esta fase en la que aparecen el mayor número de sueños y, también, de pesadillas.

Los sueños que más recordamos son los de esta fase, ya que nos encontramos en el estado de máxima concentración de nuestro cuerpo. Y es mucho más probable recordarlo si nos despertamos mientras lo estamos teniendo. Esta es la teoría que barajan algunos investigadores, que afirman que las personas que despiertan con facilidad durante la fase REM tienen más facilidad para recordar los sueños que aquellas que tienen un sueño pesado.

Otra teoría que que goza de gran aceptación apunta a que es más probable poder recordar los sueños si justo despuñes de despertar tenemos un corto período libre de distracciones. Si este periodo no se da, la memoria no se consolida. Es por eso que olvidamos el 90% de nuestros sueños. Tras despertar, durante los primeros cinco minutos olvidamos la mitad del sueño, y tras 10 minutos lo hemos olvidado casi por completo.

Siendo así… quién sabe si la manera de acordarnos de todos los sueños sea anotarlos cada vez que nos despertemos.